El fabbing es un modelador fÃsico de información digital. Se conoce como “digital fabricator†y aparece en los años ochenta como una variación de los plotters que sustituÃan los inyectores de tinta por inyectores de masa.
Recientemente encontramos en el mercado terminales móviles que cuentan los pasos que andamos, nos miden la tensión, o incuso, nos analizan el mal aliento.
En USA ya se han dado cuenta que existe un nuevo primetime (horario de máxima audiencia) para el vÃdeo on-line, que coincide con la hora del almuerzo.
Asà es, resulta que la gente de las oficinas, que come fuera de casa, no puede ponerse a navegar mientras come, o ver un programa largo por falta de tiempo, pero si que puede ver pequeños clips de video que descarga de sitios como Youtube.
Los publicistas ya se han dado cuenta de ello, y además se han advertido que a esa hora somos un 30% más propensos a comprar.
Era evidente esta tendencia. Igual como escuchamos la música en un buen equipo con grandes altavoces en el salón de nuestras casas desde hace muchos años, y la tecnologÃa permitió la construcción de pequeños auriculares capaces de dar una gran calidad y ponernos la música en el bolsillo con nuestros reproductores primero de walkmans y actualmente de MP3, ahora le toca al vÃdeo.
Desde hace unos años disponemos de sistemas de home cinema en casa, pero hasta hace poco, todavÃa no existÃa una tecnologÃa capaz de poner tan cerca del ojo imágenes de una resolución aceptable con un peso mÃnimo.
Pero a diferencia de la música donde puede ser más rica la experiencia de oÃr música en un sistema 7.1 que en los auriculares, en el caso de las gafas 3D nos ofrecen la posibilidad de visión estereoscópica, que nuestro reproductor de salón no nos permite.
Quizás no tardemos mucho en ver a toda la familia sentada en el sofá con sus gafas 3D frente a una pared vacÃa. Porque evidentemente las gafas proporcionarán experiencias más ricas que las actuales pantallas planas, por grandes que estas sean.
Y solo un apunte para los tecnofóbicos, avanzándome al debate que ya veo que se va a generar, los últimos estudios demuestran que unas condiciones de lectura inadecuadas fatigan el ojo, pero que en ningún caso lo dañan. Recuperándose este simplemente dejándolo descansar.
Un reciente estudio de CETELEC informa que cuando vamos de vacaciones, en teorÃa para desconectar, buscamos establecimientos que tengan conexión a Internet.
No hay que olvidar que Internet es el medio con el que la gente busca ya mayoritariamente su vacaciones.
TopRural indica que un 94% de los viajeros consultan sus destinos por Internet.